Los artesanos de la tribu Wayuu tejen mochilas de alta calidad en diferentes tamaños, patrones tribales, y combinaciones de colores.
Los Wayuu son la comunidad artesanal más grande de las Américas. Cada artículo que compras contribuye al sustento de estas maravillosas y creativas personas.
La mochilas Wayuu se conocen también como Susu. Según la leyenda, la tradición proviene de "Wale'ker', una diosa araña que enseñó a las mujeres Wayuu cómo tejer sus dibujos creativos en las mochilas.
La cultura Wayuu es Matrilineal. A diferencia de la mayoría de las culturas de hoy en día en la sociedad, los Wayuus están organizados principalmente por mujeres.
Desde una edad muy temprana, el tejer se convierte en una forma de expresión artística. A través de formas de tejer-meditación, los Wayuu buscan la iluminación espiritual y una conexión con sus antepasados.
Para muchas mujeres Wayúu la fabricación de mochilas se convierte en la fuente de sus ingresos principales.
La dedicación de los Wayuu a preservar su patrimonio cultural contribuye a impulsar los ingresos, el apoyo y el bienestar en toda la región.
Los hombres y mujeres de la tribu ven a sus predecesores y compañeros haciendo productos artesanales a lo largo de su vida. Su talento proviene de años de dedicación, cultura y una rica tradición de tejido.
Cada mochila la elabora una sola persona, de principio a fin, con diseños y figuras únicas inspiradas en sus tradiciones.
La mochila Wayuu, conserva el modelo original y centenario de los antepasados Wayuu, cuyo tejido es el más preciosista de las culturas indígenas de Colombia.